El Ingreso Mínimo Vital llega a miles de hogares en Ávila
El Ingreso Mínimo Vital ha llegado a un total de 2.575 hogares en Ávila, beneficiando a 7.859 personas en total. De estas, 3.504 son menores de edad, lo que representa un 44,5% del total de beneficiarios.
La Subdelegación del Gobierno destaca que, además de combatir la pobreza infantil, la concesión del IMV en Ávila muestra un fuerte sesgo de género, ya que 1.486 de los expedientes aprobados tienen a mujeres como titulares de las ayudas.
El subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, resalta la eficacia del Ingreso Mínimo Vital como herramienta para los hogares vulnerables con menores. También destaca el compromiso del Gobierno de España en mantener el poder adquisitivo de los beneficiarios, mediante un incremento del 15% aprobado en 2022 para enfrentar el aumento de los precios debido a la guerra en Ucrania.
Además del IMV, el Gobierno ha impulsado otras medidas en beneficio de las familias vulnerables en Ávila. Estas incluyen la bajada del IVA para alimentos de primera necesidad, una ayuda de 200 euros para hogares con rentas inferiores a los 27.000 euros anuales, la prohibición de cortes de suministros esenciales durante todo el 2023 y la extensión del bono social, del cual se benefician 10.430 personas en Ávila.
En Castilla y León, el IMV ha alcanzado a 65.458 hogares y a un total de 204.084 personas. A nivel nacional, la cifra de beneficiarios supera los dos millones.
En la provincia de Ávila, los hogares que más reciben el Ingreso Mínimo Vital son los integrados por una sola persona, seguidos de aquellos con dos adultos y más de dos menores, dos adultos y dos menores, y hogares monoparentales.
El Ingreso Mínimo Vital tiene como objetivo principal reducir la pobreza infantil y garantizar un mínimo de ingresos que permita vivir dignamente. En Ávila, el 44,5% de los beneficiarios son menores, un total de 3.504 niños y niñas.
- Te recomendamos -