ÁVILA, 25 (EUROPA PRESS)
Ávila ha acogido esta mañana el quinto desayuno celebrado por la Junta de Castilla y León en torno al Plan Sectorial del Hábitat de Castilla y León (PSHCYL) y que recorre las nueve provincias en la comunidad para informar de las oportunidades que ofrece este Plan a los sectores y empresas relacionados con el sector del hábitat.
El encuentro se ha celebrado en la sede de Fundación Ávila, y a él ha asistido la directora general de Política Económica y Competitividad de la Junta de Castilla y León, Rosa Cuesta; y el director de Desarrollo Territorial de AEICE, David Muriel.
En este encuentro, en el que han estado presentes representantes de la federación del sector de la construcción en Ávila, la Cámara de Ávila y varios colegios profesionales, entre otros, se ha abordado, bajo el título de “Refuerza Hábitat: oportunidades del plan sectorial del hábitat en Castilla y León”, la necesidad de impulsar un macro sector que engloba a tantos otros como la “construcción, la actividad forestal, o recursos endógenos, así como multitud de actividades productivas”, ha señalado Rosa Cuesta.
La directora ha querido lanzar un mensaje de compromiso, confianza e impulso para un sector “estratégico” que representa cerca “del 25.6% de las empresas que integran esta comunidad” y que genera “ochenta y cuatro mil empleos” además de exportar “más de cuatrocientos millones de euros en el montante global de Castilla y León”, y que, sin embargo, “está muy disperso”.
Desde la Junta se ha llegado a un “compromiso con el AEICE”, el clúster de Hábitat Eficiente de Castilla y León, para llevar a cabo esta labor de “identificación y unión” del sector, que es el “cuarto sector productivo de mayor alcance de la comunidad”, ha asegurado.
Por su parte, David Muriel ha recordado que el objetivo es “dar a conocer la iniciativa y la ventana de oportunidades que supone el Plan a las empresas”.
Hay que “abrir puertas al sector en su conjunto, e intentar aprovechar las oportunidades que ofrece el hecho de unirnos y trabajar juntos en toda la cadena de valor”. Para ello ve imprescindible dar a conocer este Plan al propio sector, para que este “tome referencia y sentimiento de pertenencia, con el fin de poder transmitir a la sociedad la importancia que tienen estas empresas” pertenecientes al mundo de la construcción, rehabilitación, patrimonio, comercialización o economía circular, entre otros.
- Te recomendamos -