ÁVILA, 20 (EUROPA PRESS)
La consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, ha visitado esta mañana el Espacio CyL Digital de la capital abulense, la Fundación Ávila, que acoge los cursos gratuitos que ofrece la Junta en materia de digitalización, mientras la sede habitual, el Mercado de Abastos, se encuentra en obras.
Corral ha destacado el dinamismo de la provincia abulense en estas formaciones, que desde que ha comenzado el curso en la Fundación Ávila en el mes de septiembre “han impartido ya 15 jornadas, formado a 100 abulenses y programado para los meses venideros hasta diciembre otros 18 cursos”.
Además, ha querido destacar la importancia de crear relaciones con esta Fundación, que se une a este programa para seguir colaborando conjuntamente en un futuro.
Este es uno de los nueve espacios con los que cuenta la comunidad, uno en cada capital de provincia, que se suman a los centros asociados en las zonas rurales y que ofrecen formaciones presenciales y on line en materia de digitalización de modo gratuito.
En esta visita han acompañado a la consejera el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Francisco Hernández, y la presidenta de la Fundación Ávila, Dolores Ruiz-Ayúcar.
Todos ellos han visitado las instalaciones de la entidad donde se encuentra ubicado de manera temporal este Espacio, en el que puede entrar a formar parte quien lo desee tan solo con contar con un “local que tenga acceso a internet y un horario mínimo de apertura, disponibilidad de personal para atender el aula, compromiso de informar a los ciudadanos y difundirá las actividades formativas que se organicen por el propio ayuntamiento o por la Junta de Castilla y León”.
En Ávila, desde que se puso en marcha hace nueve años, el Espacio CyL Digital ha registrado 9.277 usuarios y más de 1120 actividades, que se transforman en 98.000 usuarios presenciales, 37.000 on line y 17.300 formaciones, si hablamos de Castilla y León.
La formación en competencias digitales es “uno de los principales objetivos en esta legislatura”, en la que se han marcado el objetivo desde la administración regional de llegar a 35.000 personas, especialmente a aquellas que residen en el medio rural”.
- Te recomendamos -