ÁVILA, 19 (EUROPA PRESS)
La AECC de Ávila ha reclamado mayor participación en los cribados y acortar el tiempo de acción desde el diagnóstico durante la concentración y posterior lectura de un manifiesto dentro de los actos programados por el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama.
En esta cita, que debido a la lluvia se ha realizado a cubierto, la que la presidenta de esta asociación en la capital abulense, Dolores Rodríguez Bautista, se ha dirigido a los medios para manifestar las “grandes preocupaciones y reivindicaciones” de la AECC en la lucha contra este tipo de cáncer.
“Aumentar la participación en los cribados, y trabajar en ello también dentro del mundo rural”, es una de las reivindicaciones más importantes, ya que “hace que disminuyan las cifras del cáncer metastásico”. “También preocupa que se alarguen los tiempos desde el diagnóstico y las primeras sospechas hasta que se produce el tratamiento. Hay mucha necesidad de profesionales”, ha señalado Dolores Rodríguez, para apremiar a actuar “desde ya en la universidad” para no “agravar el problema en años venideros”.
Igualmente se ha puesto de manifiesto la problemática desde el punto de vista emocional, laboral y económico que surge ante un diagnóstico de cáncer de mama, y que “haya gastos que se deban afrontar debido a los tratamientos”. “El paciente debe gestionar emociones que se desatan y que son de todo tipo como el miedo, la ira y la desesperación”, y en este sentido la presidenta ha querido recordar la renovación del convenio con la Consejería de Sanidad, para la atención en los hospitales “con voluntarios y profesionales en el apoyo psicosocial”.
Pero, por otro lado, no ha querido olvidar que este es un cáncer que, aunque lo padece un uno por ciento de los hombres, es eminentemente femenino, y “la tercera parte de los diagnósticos se realizan en edad laboral”, por lo que “hay un 34 por ciento de mujeres que o bien tiene que abandonar el trabajo o bien lo pierde por las secuelas de la enfermedad”.
Por último ha hecho referencia a la prevención. “A pesar de conocer que uno de los factores que aumenta el riesgo de padecer cáncer es el tabaco, el 26,4 por ciento de los menores de 18 años afirma haber fumado en el último mes”, ha añadido. Por eso desde la AECC se seguirán impulsando espacios libres de humo y trabajarán en distintas acciones en este sentido próximamente.
La Asociación insiste en el dato esperanzador de “ese 85 por ciento de supervivencia que hay en el cáncer de mama”. “Hay que mejorar año a año esas cifras. Hay que conocer las moléculas implicadas en las metástasis, conseguir terapias específicas dirigidas a ciertos tipos de cáncer, conseguir conocer más a fondo el cáncer triple negativo, del peor pronóstico. Solo unidos sociedad civil, empresas y administraciones conseguiremos mejores resultados”, concluye.
- Te recomendamos -