ÁVILA, 11 (EUROPA PRESS)
Ávila Market, la plataforma logística agroalimentaria incluida dentro del Plan Territorial de Fomento, ha registrado más de 20.000 visitas en su primera semana de funcionamiento y sumado más de 60 productores abulenses adheridos.
Hace una semana se presentaba esta plataforma logística agroalimentaria Ávila Market, impulsada por el Ayuntamiento de Ávila, la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial, con el apoyo de CEOE Ávila, CCOO y UGT, el Diálogo Social abulense implicado, es uno de los ejes del PTF, y “ha experimentado una gran acogida desde su lanzamiento, tal como se ha planteado en la primera reunión de seguimiento que se ha celebrado este martes”.
En la reunión se ha puesto de manifiesto el interés que Ávila Market “ha despertado entre productores y consumidores”, por lo que se seguirá trabajando para continuar aumentando el número de empresas productoras adheridas y poder así ampliar el catálogo de productos que se ofrecen al consumidor, que actualmente superan los doscientos.
Ávila Market espera “posicionarse como referente en el sector”, aunando en un mismo lugar un espacio directo de venta con el canal Horeca (hostelería, restaurantes, cafeterías y supermercados, entre otros) y con el consumidor final.
Un modo de ayudar a las empresas agroalimentarias abulenses “a promocionarse y posicionarse en los mercados”, se indica desde el Ayuntamiento.
Ávila Market, visitable en www.avilamarket.es, ofrece servicios gratuitos como el almacenamiento de productos agroalimentarios, distribución, logística y e-commerce, en relación directa con los principales mercados (marketplaces), a la vez que las empresas interesadas pueden sumarse para comercializar online los productos agroalimentarios originarios abulenses.
Esta plataforma cuenta con una aportación global de dos millones de euros, cofinanciados por la Junta de Castilla y León (un millón de euros), el Ayuntamiento de Ávila (500.000 €) y Diputación de Ávila (500.000 €), y “tiene por objeto favorecer la reactivación industrial de Ávila y su entorno, a través de la incentivación de la actividad económica y de la creación de empleo, y el establecimiento de un entorno atractivo que facilite el desarrollo sostenible y equilibrado”.
- Te recomendamos -