La popularidad de Bizum como herramienta de transferencia de dinero ha llevado a un aumento en los intentos de estafa, siendo el timo del ‘Bizum inverso’ un ejemplo preocupante de esta tendencia. La Guardia Civil y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) han emitido múltiples advertencias sobre esta estafa, que ha afectado a un número creciente de personas en Ávila y en otras regiones.
El modus operandi de esta estafa implica que los delincuentes, interesados en comprar un artículo en plataformas de compras entre particulares como Wallapop o Vinted, establecen contacto con el vendedor y ganan su confianza. Una vez que la confianza está asegurada, los estafadores solicitan realizar el pago a través de Bizum, una aplicación de pagos muy utilizada en España.
Sin embargo, lo que hace que esta estafa sea especialmente engañosa es que, en lugar de enviar el dinero acordado, los delincuentes envían una solicitud de pago al vendedor. Esta solicitud es aparentemente legítima y puede inducir a error al vendedor, quien, en un intento de completar la transacción, puede aceptar la solicitud sin darse cuenta de que no está recibiendo el dinero prometido.
Esta estafa resalta la importancia de la educación financiera y de comprender plenamente cómo funcionan las aplicaciones de pago, así como la necesidad de ser cauteloso al realizar transacciones en línea con desconocidos. Es esencial que los usuarios de aplicaciones como Bizum estén al tanto de las tácticas de estafa más comunes y sigan prácticas seguras al realizar transacciones en línea para protegerse de posibles fraudes.
- Te recomendamos -