Treintena de profesionales participan en curso sobre emergencias de protección civil relacionadas con incidencias meteorológicas
Una treintena de profesionales de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Bomberos, técnicos de administraciones o del 112 de todo el país asisten esta semana en Ávila a un curso sobre Emergencias de Protección Civil relacionadas con las incidencias meteorológicas, como inundaciones, nevadas o incendios forestales.
Curso organizado por la Escuela Nacional de Protección Civil
Se trata de la séptima edición de una actividad formativa de ámbito nacional que se enmarca en la estrategia de la Escuela Nacional de Protección Civil y que se lleva a cabo con personal cualificado y con materia teoría y práctica, de manera que se abordan las emergencias climáticas “desde todos los puntos de vista”, esto es, desde la previsión y las ayudas pasando por las alertas y los protocolos.
Recopilación de información sobre emergencias pasadas
El subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, explicó que se está recabando información sobre los efectos de la DANA que afectó a la provincia abulense a primeros de septiembre para “informar al Ministerio y hacer una previsión sobre posibles zonas afectadas”. También se está evaluando “la única solicitud recibida”, en relación a un refugio, dentro del proceso para poder recibir ayudas como ‘zona catastrófica’ por los daños del incendio de la Aliseda de Tormes de este verano.
Aspectos novedosos en el curso
En el curso los profesionales se acercarán a la teoría y la práctica de la realidad de las emergencias meteorológicas con aspectos novedosos como el sistema europeo Copernicus, que gracias a los satélites permite gestionar episodios como inundaciones o incendios “en tiempo prácticamente real” para poder conocer con exactitud el territorio afectado.
In situ experiencias de éxito en la provincia de Ávila
También podrán conocer in situ experiencias de éxito que se están dando en la provincia de Ávila con las salidas a la Presa de la Aceña, en Peguerinos, que tiene “un plan de emergencias muy completo”, y el plan de autoprotección ante incendios de la Urbanización Ciudad Ducal, en Las Navas del Marqués.
Importancia de los planes municipales
Aquí Aramendi explicó que se trata de un plan eficaz porque cuenta con instrucciones claras y que son conocidas por los vecinos y dispone de medios que, aunque puedan ser “simples”, bien utilizados y rápidamente “son bastante eficaces”, como hidrantes, bombas o mochilas de extinción. También apuntó que hay otras urbanizaciones que tienen este plan pero que lo primero es que estén redactados los planes municipales, de los que “hubo un avance años atrás” y que “es importante que tengan todos los ayuntamientos” de las zonas donde hay peligro de incendio.
- Te recomendamos -