
LAS DONACIONES DE SANGRE EN ÁVILA SE MANTIENEN ESTABLES CON RESPECTO A 2022
Las donaciones de sangre registradas en la provincia de Ávila entre enero y agosto del presente año son, en conjunto, casi las mismas que las conseguidas en ese mismo periodo del año anterior.
PICOS DE DIFERENCIA ACUSADOS ENTRE MESES
Se han observado picos de diferencia muy acusados entre unos meses y otros en cuanto a las donaciones de sangre. Aunque las donaciones tanto en el punto fijo del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles como en las colectas que se realizan en diferentes puntos de la capital y de la provincia son similares, se ha visto un aumento del cuatro por ciento en la donación de plasma.
DETALLES DE LAS DONACIONES SEGÚN EL MES
En el mes de enero se registraron 386 donaciones de sangre, en febrero fueron 369, en marzo 577, cayeron a 450 en abril, se quedaron en 437 en abril, repuntaron hasta las 552 en junio, el primer mes de vacaciones las redujo a solamente 372 y crecieron hasta las 501 en agosto.
DISTRIBUCIÓN DE LAS DONACIONES
En el total de 3.644 donaciones, más de la mitad se realizaron en las colectas llevadas a cabo en la capital y en la provincia, un 32,6% en el punto fijo del Hospital de Sonsoles y el 9,9% restante fueron plasmaféresis.
ESPERANZA DE SUPERAR LAS DONACIONES DEL AÑO ANTERIOR
La Hermandad de Donantes de Sangre confía en que se mantenga el ritmo de donaciones con respecto al año anterior, e incluso que se superen las donaciones registradas en todo 2022.
LOS GRUPOS SANGUÍNEOS MÁS NECESITADOS
Los grupos sanguíneos negativos, como los A- y 0-, son los más necesitados y difíciles de reponer. Además, el grupo A+ es el más demandado. Sin embargo, después del verano y de las fiestas en varias provincias de la Comunidad, todos los grupos son necesarios para poder mantener las reservas estables.
- Te recomendamos -